miércoles, 29 de junio de 2011

A DONDE ACUDIR EN CASO DE SUFRIR DISCRIMINACIÓN

Uno de los avances mas importantes en cuanto a la lucha contra la discriminación ha sido el desarrollo de instituciones profesionales para atender a las personas que han sufrido actos discriminatorios por parte de autoridades de gobierno, e incluso en ocasiones por parte de particulares, como pueden ser los empleadores o los cónyuges. A continuación ofrecemos una lista de instituciones de apoyo a las que se puede acudir en caso de requerir ayuda.
CONAPRED: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
Según
la pagina institucional el CONAPRED "se encarga de recibir y resolver las reclamaciones y quejas por presuntos actos discriminatorios cometidos por particulares o por autoridades federales en el ejercicio de sus funciones".
Sitio web: www.conapred.org.mx
Teléfono: 5262 14 90
CNDH: Comisión Nacional de Derechos Humanos
Esta comisión recibe e investiga quejas sobre presuntas violaciones a los derechos humanos.
Sitio web: www.cndh.org.mx
Teléfonos:  5681 8125 y 5490 7400
Lada sin costo: 01800 715 2000
INMUJERES: Instituto Nacional de las Mujeres
El INMUJERES ha puesto en marcha la línea telefónica "Vida Sin Violencia", que fue pensada para canaliza y atender a mujeres y niñas víctimas de violencia intrafamiliar.
El número de atención es nacional y está disponible las 24 horas del día: 01800 911 2511
PROFEDET: Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo
Atiende casos relacionados con los derechos y obligaciones derivados de las normas de trabajo, prevención y seguridad sociales.
Lada sin costo: 01800 717 2942
Teléfonos para reportar quejas o denuncias en el D.F.: 5644 1237 y 5644 7415
Del interior de la República por Lada 01800 003 1800.

UNA FORMA COTIDIANA DE DISCRIMINACIÓN

La violencia dentro de la familia es una de las formas más graves de discriminación hacia las mujeres. La organización Amnistía Internacional afirma que "la violencia contra las mujeres es la mayor atrocidad contra los derechos humanos de nuestros tiempos". Los datos recopilados por esta misma organización hablan por sí mismos:
Al menos una de cada tres mujeres ha sido golpeada, obligada a mantener relaciones sexuales o sometida a algún otro tipo de abusos en su vida, según un estudio basado en 50 encuestas de todo el mundo.
Cada año, millones de mujeres sufren violaciones a manos de sus parejas y de familiares y amigos.
La violencia en la familia es endémica en todo el mundo; la gran mayoría de las víctimas son mujeres y niñas. En Estados Unidos, por ejemplo, 85% de las víctimas de violencia en el ámbito familiar computadas en 1999 eran mujeres.
Según informes de la Organización Mundial de la Salud, el 70% de las mujeres que son víctimas de asesinato mueren a manos de su compañero.
En México, las estadísticas muestran que más del 60% de las victimas de violencia intrafamiliar son mujeres y niños. La violencia hacia las mujeres, y en particular la violencia intrafamiliar, es un problema complejo que requiere pronta atención. Para información básica sobre este tema puede consultar la página http://www.amnistiainternacional.org/camps/index.html
Si bien, el panorama de la discriminación no puede ser muy optimista, los avances de las últimas décadas han abierto la posibilidad de que cada vez más mujeres accedan a condiciones de vida cada más equitativas que las que vivieron las generaciones anteriores. Aunque todavía hace falta recorrer un buen tramo para erradicar la discriminación contra las mujeres, el camino para lograrlo, al menos, ya está trazado.

MITOS SOBRE LA MATERNIDAD

La maternidad es un asunto central para una gran cantidad trabajadoras en todo el mundo, pero es también una experiencia súper cargada de imágenes y símbolos sobre lo que significa ser mujer y sobre el papel ellas deben y pueden jugar en la vida social y el en ámbito privado. Por todo esto, el presente artículo está dedicado a revisar cuatro de los mitos más difundidos sobre la maternidad y la crianza de nuestras hijas e hijos.
Mito 1: Las mujeres tienen habilidades “naturales” para ser madres.
Este es uno de los mitos más difundidos sobre la maternidad. Podríamos decir que es el mito de los mitos porque resume casi todos los malentendidos que tenemos sobre el tema e incluso sobre el lugar que ocupan las mujeres en la sociedad. Desde niñas nos enseñan que las mujeres venimos programadas por la “naturaleza” para ser mamás, por lo que a muchas de nosotras nos cuesta trabajo ver esta práctica como algo que está más influido por la cultura que por la biología.
Para desenmascarar el mito de que las mujeres nacemos listas para ser madres, diversos especialistas han distinguido entre la “maternidad” y el “maternaje”, entendiendo por maternidad solamente la capacidad biológica de embarazarse y dar a luz, mientras que el maternaje incluye todas las actividades que implica la crianza y el cuidado de los hijos. Si bien la capacidad biológica de gestar y dar a luz es natural y exclusivamente femenina, las actividades del maternaje pueden ser realizadas tanto por las mujeres como por los hombres.
Además, las mujeres urbanas tienen cada vez menos experiencia y contacto con los menores de edad, por lo que muchas llegan al momento crucial de ser madres sin saber mucho de acerca de cómo cuidar de sus pequeños. Todo esto ha dado paso a cierta “medicalización” y “especialización” del cuidado de los niños, ya que ahora muchas madres acuden con pediatras, nutriólogos y demás “expertos” para adquirir la información básica que necesitan para atender a sus hijos, lo que también echa por tierra el mito de que estamos naturalmente configuradas para saber qué hacer con nuestros pequeños.
Mito 2: Las madres deben ser las principales responsables del cuidado de sus hijos
Este mito está ligado al anterior aunque se distingue en el hecho de que atribuye la responsabilidad de las criaturas a las mujeres y solamente a ellas. De acuerdo con la investigadora Hortensia Moreno, del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, en la cultura mexicana los hijos son vistos como si fueran “propiedad privada de las madres”, de manera que cualquier cosa que suceda con ellos es resultado directo del desempeño de sus mamás. Si el pequeño va bien en la escuela, es sinónimo de que tiene una buena madre y, por el contrario, si comete alguna falta o tiene problemas, entonces también se debe a la mala educación que recibe de su madre.
La atribución directa de la responsabilidad de los hijos hacia las madres está ligada al mito de que existen “buenas” y “malas” madres. En nuestra sociedad se considera que las “buenas” madres son aquellas que más se acercan al ideal de la madrecita sacrificada, siempre atenta, responsable, sabia, que todo lo puede y todo lo da en favor de sus hijos. Las “malas” madres, en cambio, son aquellas que se alejan de ese ideal o que fallan en cumplirlo.
En esta sociedad donde la maternidad está tan cargada de significados, ninguna mujer quiere ser vista como una mala madre, por eso la tendencia a exagerar y a ver a los hijos como propiedad exclusiva e inalienable de las mujeres.
Mito 3: Hoy en día no es tan difícil combinar la maternidad y el trabajo
 
Hemos escuchado hasta el cansancio que las mujeres pueden hacerlo todo, que ya han demostrado que se puede combinar armónicamente la familia con el trabajo y que incluso a algunas que les queda energía para hacer ciertas cosas más. Y la verdad, a todas nos gustaría que todo esto que suena tan bonito fuera así de sencillo en la vida real. No obstante, la vida cotidiana de muchas mujeres demuestra una y otra vez que las cosas son bastante más complicadas, pues la mayor parte de las veces, las mujeres que trabajan y tienen hijos se ven a sí mismas con una carga de trabajo extenuante, exigente y muy difícil de sobrellevar.
En la actualidad la sociedades modernas apenas están comenzado a reconocer lo que se ha dado en llamar la “doble jornada” de trabajo de todas esas mujeres que además de cuidar de su familia continúan trabajando fuera del hogar.  El trabajo de las madres ha sido durante décadas un trabajo invisible y que hasta ahora no ha recibido un el reconocimiento que debería tener por parte de la sociedad.
En un texto lleno de humor negro, se critica que los políticos de todos los partidos sigan repitiendo hasta el cansancio que el trabajo de las madres “es el trabajo más importante de la sociedad”, pero a pesar de ser tan importante, ninguna mujer puede ponerlo dentro de su Curriculm Vitae. Se argumenta que existe una contradicción tremenda hacia las madres, pues mientras los políticos manejan una retórica que ensalza el trabajo materno por encima de cualquier cosa, en el mercado laboral persiste una especie de castigo para las mujeres que deciden dedicarse exclusivamente a sus hijos, ya que al querer reintegrarse al mundo del trabajo casi siempre deben “maquillar” su Curriculum para que “no se note” que han estado alejadas del campo laboral.
Cuidar de los hijos es un trabajo que consume mucho tiempo, pero trabajar y cuidar hijos es 200% más difícil, y aún así las mujeres lo hacen, siempre a costa de pérdidas personales. ¿Que cuáles son esas pérdidas? Entre las más comunes están:
Horas de sueño: Las madres trabajadoras duermen menos que nadie. El promedio va de 4 a 6 horas por día.
Tiempo libre: Una madre que trabaja generalmente no tiene tiempo para sus amigas y muchas veces ni para ella misma.
Desarrollo personal y profesional: Muchas madres trabajadoras se ven orilladas a aceptar trabajos de medio tiempo que les permitan combinar su trabajo con el cuidado de su familia, pero estos trabajos generalmente ofrecen bajos sueldos y pocas posibilidades de desarrollo profesional.
Mito 4:  La maternidad es un asunto estrictamente privado.

Si bien la decisión de formar una familia es y debe seguir siendo estrictamente personal, el hecho de tener hijos es un asunto social porque tiene que ver con la continuidad de la humanidad como especie. La maternidad no es un problema estrictamente personal porque se trata de una actividad que aporta al conjunto social los recursos clave para su subsistencia, es decir, los recursos humanos, sin los cuales no podríamos garantizar la reproducción y continuidad de la sociedad.
Por lo anterior, las madres y especialmente las madres que trabajan aportan más valor que ningún otro grupo de trabajadores en la sociedad, pero además estas últimas llevan a cabo una doble jornada laboral con muy pocos apoyos sociales. Si la sociedad en su conjunto se tomara más en serio el trabajo invisible que implica la maternidad, habría más servicios para las madres trabajadoras, más guarderías y apoyos para impulsar sus carreras, lo que redundaría en una maternidad más óptima y menos estresante para todas ellas. Si la sociedad valorara más el trabajo de la crianza de los hijos e hijas, las madres trabajadoras podrían llevar una vida equilibrada sin tener que pagar los altos costos personales que muchas siguen pagando en la actualidad.

martes, 28 de junio de 2011

Autoridad, respeto y otra forma de enseñar

En el aula, ha de lograrse autoridad y respeto: lo contrario del temor y la subordinación. No debería suponerse que, si uno no impone su voluntad, está condenado a aceptar la de otros. Y no es acertado entender que el respeto es un gesto de alineación u obediencia: es un sentimiento y está más próximo a la admiración que al sometimiento. Se lo puede estimular, pero no se lo puede imponer.

Es importante descentralizar la posesión del conocimiento. La obtención y asimilación de los conocimientos son resultado de una experiencia que se multiplica en el intercambio grupal y se enriquece desde distintas fuentes, formales o informales. El docente debería ser participante y beneficiario de una dinámica que, cuanto menos, dependa de su exclusiva participación y presencia, más cerca estará de su objetivo. Que un chico imagine que los adultos lo saben todo es esperable. Que los adultos vivencien complacidos esta admiración infantil es comprensible. Pero el vínculo que así se genera merece ser aprovechado para estimular la posibilidad del pensamiento crítico de las nuevas generaciones. Estimular la crítica a la autoridad es el mejor y más corto camino para ganarse el respeto. También conviene articular los contenidos a los intereses y necesidades concretas y actuales de los destinatarios, ya que el interés del receptor decae o desaparece cuando advierte que está recibiendo herramientas supuestamente útiles pero cuyo beneficio será lejano o fortuito. Y es pertinente redimensionar la importancia exagerada que se otorgó a la memoria reproductiva: si bien toda actividad intelectual se apoya en los conocimientos adquiridos, que son materia prima para comprender lo nuevo y desconocido, esta condición necesaria no es suficiente. Aquello que se incorpora sin metabolización personal tiende a quedar como un acervo erudito sin más utilidad que su exhibición.
Estimular la autonomía antes que el éxito; promover la cooperación en detrimento de la competitividad; respetar y estimular las diferencias; rescatar sin juicios maniqueos “bueno-malo” la existencia de diferentes tiempos, habilidades, intereses, momentos, características físicas, culturales, sexuales, familiares; estas actitudes favorecen el aprendizaje y su ejercicio se convierte en un aprendizaje en sí mismo.
La escuela tradicional se asienta en una premisa generalmente no explicitada: pulsiones y afectos –amorosos, agresivos, de poder, de saber, apatía, rebeldías, miedos y tristezas– deben quedar excluidos. Casi nadie negará su existencia, pero su hábitat natural debe ser –se dice– extraescolar:
Hace falta recordar que la vida es mucho más que la lectoescritura, las funciones matemáticas y la capacitación laboral. A partir de restituir la importancia de esta parte de la vida será más fácil pensar –y alentar–, con instrumentos provistos por la educación, distintas y mejores formas de vivir.
Y es necesario reconocer la ineficacia y las desventajas del castigo como instrumento pedagógico familiar y escolar. Aunque los castigos y las penitencias se han ido atenuando, todavía se apela a ellos como recurso didáctico. La mala nota, la tarea como castigo, la firma o la amonestación, la “prueba sorpresa”, echar al alumno del aula, dejar a los alumnos sin recreo, la repetición del curso, la burla, el reproche, incluso notificaciones a los padres, siguen demostrando que en la intimidad persiste la creencia en el castigo como recurso más adecuado.
En esta línea, el derecho a la educación y la obligatoriedad de la enseñanza debe plantearse en su justo punto. La obligatoriedad de la enseñanza es un imperativo para el Estado y un instrumento para que los padres no interfieran en el derecho de los hijos a la educación. Pero, entendiendo erróneamente la obligatoriedad, suele buscarse el motor del aprendizaje en la coacción que padres y docentes ejerzan sobre el alumno. Suponer que se puede enseñar a pesar o en contra del interesado descoloca el verdadero sentido de la enseñanza-aprendizaje.

lunes, 27 de junio de 2011

FRASES PARA SER CONSIDERADAS

·              HACED BIEN A VUESTROS AMIGOS Y ENEMIGOS, POR QUE ASÍ CONSERVAREIS LOS UNOS Y OS SERÁ POSIBLE ATRAER A LOS OTROS.
CLEÓBULO.

·              SI MURMURAR LA VERDAD AÚN PUEDE SER LA JUSTICIA DE LOS DÉBILES, LA CALUMNIA NO PUEDE SER NUNCA MÁS QUE LA VENGANZA DE LOS COBARDES.
JACINTO BENAVENTE

·              HEMOS DE SABER ANTICIPARNOS A ENCONTRAR LO CÓMICO QUE HAYA EN NOSOTROS. ASÍ PODREMOS EVITAR QUE LOS OTROS SE BURLEN DE NUESTRA ESCASA PERFECCIÓN.
NOEL CLARASO

·              TODAS LAS PERSONAS NACEN COMO ORIGINAL, LA MAYORÍA MUEREN COMO COPIA.
ANONIMO PINTADA

·              EL HOMBRE NO SE DESTACA EN LA VIDA SI NO DOMINANDO SU CARÁCTER O CREÁNDOSE UNO.
NAPOLEÓN BONAPARTE

·              LA VIONLENCIA ES MIEDO DE LAS IDEAS DE LOS DEMÁS Y POCA FÉ EN LAS PROPIAS.
ANTONIO FRAGUAS

·              SIEMPRE ES MÁS VALIOSO TENER EL RESPETO, QUE LA ADMIRACIÓN DE LAS PERSONAS.
JEAN JAQUES ROUSSEAU

·              EL HOMBRE JUSTO NO ES EL QUE NO COMETE NINGUNA INJUSTICIA, SI NO EL QUE PUDIENDO SER INJUSTO NO QUIERE SERLO.
MENANDRO

·              NUNCA ES IGUAL SABER LA VERDAD SOBRE UNO MISMO QUE TENER QUE ESCUCHARLA POR OTRO.
ALDOUX HUXLEY

·              EL MEJOR PLACER EN LA VIDA ES HACER LO QUE LA GENTE DICE QUE NO PUEDES HACER.
WALTER BAGEHOT

EL DIARIO DE UNA VERDADERA PRINCESA

En todas las historias de princesas, el príncipe azul con un beso hace despertar a la princesa, lo mismo me paso a mi, una chica de 20 años, con las ilusiones a flor de piel, enamorada del amor, de mi familia, de mi libertad, pero sobre todo de sentirme viva.
Como olvidar aquella primera cita con David, el cine prácticamente estaba lleno, la película definitivamente no la recuerdo, pero sus labios si, eran cálidos y suaves, recuerdo que me decía, no te preocupes ni tengas miedo yo te voy a cuidar, jamás te haría daño ni haría algo en contra de tu voluntad; apenas y puedo creer ahora que esas palabras hayan existido. ¿Quieres ser mi novia?.... “SI”.

Las salidas a comer, a cenar, al cine, continuaron. Llego el tercer mes, cuando un día simplemente no me contestaba mis llamadas, pensé que a mi príncipe azul lo habían raptado unos maleantes, claro solo por eso no me contestaría el teléfono; por fin después de dos horas, un mensaje; seguro eran los maleantes pidiendo rescate por mi amado.
¡OH NO! “Te pido de favor no me asfixies, estoy ocupado”. Pero que tonta como puedo ser tan mala con mi príncipe azul, dejare que se le calme la esquizofrenia y ya marcara.

Y al fin después de una hora un ¡RING…! , y mi corazón parecía batería en pleno concierto de rock, “Por favor dame tiempo preciosa necesito pensar las cosas, estar solo conmigo mismo” conteste, “No te preocupes mi amor, te amo y yo sabré esperarte”.

Solo paso una semana para que mi príncipe me buscara y me pidiera que no lo dejara que siguiera siendo su ángel, ya que en varias ocasiones me había contado que su vida al lado de su familia había sido difícil y claro como buena princesa yo me ofrecí a rescatarlo, y así durante dos años me dedique a salvarlo de cada una de sus crisis.

Terminamos y volvimos muchas veces, pero no me importaba si mi príncipe me decía “no seas tonta, déjame en paz, no quiero verte, déjame solo”, pobre necesitaba tanto que solo yo podía ayudarlo a salir adelante.

Y así al cumplir un año después de que el pacientemente me espero, decidí entregarle mi virginidad, fue mágico. Ese día nos habíamos encontentado después de que por mi estupidez lo hice enojar, como muy seguido pasaba. El nunca quiso usar condón por que era demasiado macho para usar esas tonterías, y yo confiaba en que mi hada madrina me cuidaría de no salir embarazada. 

¡UPS! Creo que mi hada madrina se quedo dormida hace un mes por que  EStOY EMBARAZADA.
Pero no me importa seguro que cuando le diga a mi príncipe saltara de alegría y será tan feliz como yo.


¡¡AMOR ESTOR EMBARAZADA!!, “Estas loca, por favor cálmate y después hablamos de eso”. Y yo por supuesto asumí que era su forma de expresar su felicidad, además creo que no supe como decírselo.

Que extraño ha pasado una semana y no me ha buscado, estará enfermo mi príncipe.
“Creo que lo mejor es que abortes por que no estoy preparado para cargar con un hijo, y claro que estoy contigo, yo pagare el aborto”.

Ese día desperté de mi cuento de hadas de una forma tan abrupta, mi príncipe azul se había convertido en mi verdugo y mi sueño de amor, mi peor pesadilla. Sin embargo, algo dentro de mi, me permitió no caer “MI BEBÉ”, ese ser que sin saberlo, me había liberado.

No fue nada fácil descubrir que David no era un príncipe, ni yo una princesa de cuento. Pero si una mujer tan valiosa que desafortunadamente tuvo que recobrar su autoestima, tras ir recogiendo los pedazos de un corazón que solo yo decidí que me rompieran.

Afortunadamente mi hijo Lucas me impulso a encontrar a la verdadera princesa del cuento, la mujer talentosa y fuerte que ahora y siempre fui, hoy por hoy trabajo y estudio para sacar a mi hijo adelante,

Ahora se que mi verdadero príncipe azul será quien no me haga olvidar jamás lo maravillosa que soy, y además me permita disfrutar de lo maravilloso que es él.

SI TU ALGUNA VEZ HAS SIDO LA PRINCESA QUE YO EN UN PRINCIPIO FUI, RECUERDA QUE NUNCA ES TARDE PARA EMPEZAR A DECIDIR POR LA VERDADERA FELICIDAD, LA QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE TI, Y TE PERMITIRA SER LA PRINCESA QUE AHORA SOY.

ATTE: UNA VERDADERA PRINCESA.

viernes, 10 de junio de 2011

COMO PREVENIR LA VIOLENCIA


El principal camino para acabar con la violencia de género es la prevención. Esto incluye, por supuesto, un cambio global en la forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento de los roles sociales y estereotipos, del lenguaje, etc. Estos cambios deben partir de las personas adultas con el objetivo de que se transmitan eficazmente a niños y niñas.
Además,tu puedes prevenir y evitar implicarte en una relación que puede llegar a ser violenta:
• En primer lugar, detectar manipulaciones, aproximaciones no solicitadas, desconfiar de promesas que no tienen sentido en un momento de la relación, tener claro que decir que “no” a algo no es negociable, alejarse cuando esa persona que se te acerca tratando de hacerte ver que tenéis mucho en común o que le debes algo. Para todo esto es muy importante confiar en tu intuición, en las sensaciones de desasosiego que te producen. Cuando conoces a alguien le evalúas igualmente, valoras si esa persona encaja contigo; solo es importante que a partir de ahora incluyas también estos puntos si quieres prevenir encontrarte en una relación violenta. Valora sus ideas sexistas, cómo fueron sus relaciones anteriores (si rompió él o no, cómo habla de ellas…), etc.
• Además, valora tus propias ideas respecto al amor y la pareja, el papel de la mujer en la misma, a qué se debe renunciar por amor.., etc.
• Y ante todo, conociéndote a ti misma y teniendo claros tus valores. Si los valores de la otra persona entran en conflicto con los tuyos, debes saber reconocerlo y no aceptar en ningún caso renunciar a aquello que es importante para ti.

TRATAMIENTO PARA LA MUJER MALTRATADA

En muchas ocasiones es necesaria una intervención previa, que la mujer pase por un período de reflexión y quizá varios intentos de salir de esa relación violenta, con ayuda terapéutica o sin ella, hasta que tome la decisión definitiva. A partir de entonces, el apoyo psicológico se centrará en varios aspectos, valorando previamente las necesidades y demandas individuales de cada paciente.
Deberemos evaluar cuáles han sido las secuelas concretas que ha dejado la situación vivida en esa persona, y graduarlas para establecer un orden para el tratamiento.
Algunas de las intervenciones más habituales y básicas para su recuperación serían:
• Información sobre la violencia de género, causas y origen, mitos, etc.
• Reducción de la activación y la ansiedad en las formas en que se manifieste (insomnio, agorafobia, crisis de pánico, etc).
• Fomento de la autonomía, tanto a un nivel puramente psicológico, a través de un cambio de ideas distorsionadas sobre sí misma y el mundo, como a nivel social, económico, etc, orientándola en la búsqueda de empleo, recuperando apoyos sociales y familiares,…

LA MUJER MALTRATADA Y EL SINDROME

El síndrome de la mujer maltratada, se define como una adaptación a la situación aversiva caracterizada por el incremento de la habilidad de la persona para afrontar los estímulos adversos y minimizar el dolor, además de presentar distorsiones cognitivas, como la minimización, negación o disociación; por el cambio en la forma de verse a sí mismas, a los demás y al mundo. También pueden desarrollar los síntomas del trastorno de estrés postraumático, sentimientos depresivos, de rabia, baja autoestima, culpa y rencor; y suelen presentar problemas somáticos, disfunciones sexuales, conductas adictivas y dificultades en sus relaciones personales. Además, el alto nivel de ansiedad genera problemas de salud y alteraciones psicosomáticas, y pueden aparecer problemas depresivos importantes.
Desarrollo del síndrome de la mujer maltratada
En la primera fase, la mujer está confusa y desorientada, llegando a renunciar a su propia identidad y atribuyendo al agresor aspectos positivos que la ayudan a negar la realidad. Se encuentran agotadas por la falta de sentido que el agresor impone en su vida, sin poder comprender lo que sucede, solas y aisladas de su entorno familiar y social y en constante tensión ante cualquier respuesta agresiva de su pareja.
Las consecuencias a largo plazo refiriéndose a las etapas por las que pasan las víctimas a partir del momento en que se dan cuenta del tipo de relación en la que están inmersas. Durante esta fase, las mujeres pasan un choque inicial en el que se sienten heridas, estafadas y avergonzadas, además de encontrarse apáticas, cansadas y sin interés por nada.

CICLO DE LA VIOLENCIA

Se considera que comienza con una primera fase de Acumulación de la Tensión, en la que la víctima percibe claramente cómo el agresor va volviéndose más susceptible, respondiendo con más agresividad y encontrando motivos de conflicto en cada situación.
La segunda fase supone el Estallido de la Tensión, en la que la violencia finalmente explota, dando lugar a la agresión.
En la tercera fase, denominada de “Luna de Miel” o Arrepentimiento, el agresor pide disculpas a la víctima, le hace regalos y trata de mostrar su arrepentimiento. Esta fase va reduciéndose con el tiempo, siendo cada vez más breve y llegando a desaparecer. Este ciclo, en el que al castigo (agresión) le sigue la expresión de arrepentimiento que mantiene la ilusión del cambio, puede ayudar a explicar la continuidad de la relación por parte de la mujer en los primeros momentos de la misma.
Este ciclo pretende explicar la situación en la que se da violencia física, ya que la violencia psicológica no aparece de manera puntual, sino a lo largo de un proceso que pretende el sometimiento y control de la pareja.

MITOS SOBRE VIOLENCIA

Habitualmente se justifica y se trata de dar explicación a este tipo de violencia atendiendo a:
• Características personales del agresor (trastorno mental, adicciones), •
• Características de la víctima (masoquismo, o la propia naturaleza de la mujer, que “lo busca, le provoca, es manipuladora…”),
• Circunstancias externas (estrés laboral, problemas económicos),
• Los celos (“crimen pasional”),
• La incapacidad del agresor para controlar sus impulsos, etc.
• Además existe la creencia generalizada de que estas víctimas y sus agresores son parejas mal avenidas (“siempre estaban peleando y discutiendo”), de bajo nivel sociocultural y económico, inmigrantes… Es decir, diferentes a “nosotros”, por lo que “estamos a salvo”.
Aquellos hombres que son alcohólicos y maltratan a sus mujeres, sin embargo no tienen, en su gran mayoría, problemas o peleas con otros hombres, con su jefe o su casero. El estrés laboral o de cualquier tipo afecta realmente a mucha gente, hombres y mujeres, y no todos se vuelven violentos con su pareja.
En el fondo, estas justificaciones buscan reducir la responsabilidad y la culpa del agresor, además del compromiso que debería asumir toda la sociedad para prevenir y luchar contra este problema.

TIPOS DE VIOLENCIA

• Física. La violencia física es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que más habitualmente deja huellas externas. Se refiere a empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, etc, causados con las manos o algún objeto o arma. Es la más visible, y por tanto facilita la toma de conciencia de la víctima, pero también ha supuesto que sea la más comúnmente reconocida social y jurídicamente, en relación fundamentalmente con la violencia psicológica.
• Psicológica. Aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones... Implica una manipulación en la que incluso la indiferencia o el silencio provocan en ella sentimientos de culpa e indefensión, incrementando el control y la dominación del agresor sobre la víctima, que es el objetivo último de la violencia de género.
• Dentro de esta categoría podrían incluirse otros tipos de violencia que llevan aparejado sufrimiento psicológico para la víctima, y utilizan las coacciones, amenazas y manipulaciones para lograr sus fines.
• Se trataría de la violencia “económica”, en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero, tanto por impedirla trabajar de forma remunerada, como por obligarla a entregarle sus ingresos, haciendo él uso exclusivo de los mismos (llegando en muchos casos a dejar el agresor su empleo y gastar el sueldo de la víctima de forma irresponsable obligando a esta a solicitar ayuda económica a familiares o servicios sociales).
• También es habitual la violencia “social”, en la que el agresor limita los contactos sociales y familiares de su pareja, aislándola de su entorno y limitando así un apoyo social importantísimo en estos casos.
• Sexual. Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión. Aunque podría incluirse dentro del término de violencia física, se distingue de aquella en que el objeto es la libertad sexual de la mujer, no tanto su integridad física. Hasta no hace mucho, la legislación y los jueces no consideraban este tipo de agresiones como tales, si se producían dentro del matrimonio.

VIOLENCIA

En ocasiones, las distintas denominaciones de los malos tratos lleva a confusión: Violencia de Género, Violencia Doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista…
La violencia doméstica hace referencia a aquella que se produce dentro del hogar, tanto del marido a su esposa, como de la madre a sus hijos, del nieto al abuelo, etc. Excluye aquellas relaciones de pareja en las que no hay convivencia.
La violencia de género tiene que ver con “la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo”, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital, infanticidios femeninos, etc.
Así pues, todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada. También se considera que abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia. Es todo ataque material y simbólico que afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física.

LOS ADOLESCENTES Y LAS DROGAS

Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante las adolescencia.
Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana.
Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas más tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán luego drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.
La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sientirse bien, para reducir el estrés, para sentirse personas adultas o para pertenecer a un grupo. Es difícil el poder determinar cuáles de los adolescentes van a experimentar y parar ahí, y cuáles van a desarrollar problemas serios. Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas incluyen aquellos:
* con un historial familiar de abuso de substancias
* que están deprimidos
* que sienten poco amor propio o autoestima
* que sienten que no pertenecen y que están fuera de la corriente

¿QUE SON LAS DROGAS?

La droga es cualquier sustancia que, una vez introducida en el organismo a través de distintas vías (inyectada, fumada o tragada), tiene capacidad para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Existen muchas clases de drogas. Algunas son legales como el alcohol, el tabaco o los fármacos; otras son ilegales como el hachís, la cocaína, la heroína, etc. Todas las drogas tienen un denominador común: al ingerirlas (sea cual sea la forma) pasan a la sangre y, a través de ella, al cerebro y a todo el organismo, provocando los diferentes efectos que las caracterizan: excitar, relajar o distorsionar la realidad.
Todas las drogas afectan a la salud de las personas y su desarrollo personal. Sin embargo, este dato se agudiza aún más en el caso de los jóvenes, puesto que cada vez que se recurre a las drogas como muleta para disfrutar de la vida o enfrentarse a sus exigencias, se está limitando la oportunidad de demostrar y desarrollar los recursos y las capacidades propias.
El consumo de drogas induce, por otra parte, a comportamientos “descontrolados” que se llevan a cabo bajo los efectos de las drogas, conductas, en muchos casos, en las que no se miden los riesgos, ni las consecuencias de lo que se está haciendo.
Un riesgo de las drogas (quizá el más importante) es su capacidad de crear dependencia. Todas las drogas presentan esta característica. Aunque se afirma que algunas drogas no generan dependencia física (cannabis, alucinógenos, éxtasis,etc.), éste es un asunto controvertido. En lo que sí hay unanimidad es en la capacidad de las drogas para provocar dependencia psicológica o emocional. Es cierto que la facilidad para que se cree una dependencia física depende de muchos factores, también lo es que no hay ninguna persona tan segura que pueda afirmar que controla plenamente los riesgos de hacerse dependiente.
Además, muchas de las drogas que se encuentran en el mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración. En estos casos, el posible consumidor no sabe qué es lo que está tomando y, por lo tanto, se sitúa ante unos imprevisibles riesgos añadidos.
Todas dañan la salud y, si se toman con frecuencia, algunas pueden provocar daños irreparables, biológicos o psicológicos. Asimismo, se pueden correr riesgos muy serios si se padece algún tipo de patología, como, por ejemplo, cardíaca o hipertensión, que puede que aún no se haya manifestado o no la haya diagnosticado el médico.
Muchas veces las drogas se ingieren mezcladas unas con otras, por ejemplo; porros y alcohol, éxtasis y alcohol, cannabis y cocaína, etc., sometiendo, de esta forma, al sistema nervioso a sacudidas contradictorias o multiplicando los efectos de ambas sustancias. También existen riesgos relacionados con comportamientos que los consumos facilitan o impiden controlar (comportamientos impulsivos).

DROGAS CONOCIDAS

Entre las más conocidas encontramos:
• Alcohol
• Cafeína
• Cocaína
• Crack
• Inhalantes
• LSD
• Marihuana
• Hachís
• MDMA o éxtasis
• Anfetaminas
• Nicotina
• Opiáceos (Heroína, Morfina, etc.)
• Peyote
• Hongos psilocibes, también conocidos como alucinógenos o mágicos
• Benzodiacepinas

DROGAS, LA SALIDA FALSA

Siendo una enfermedad y no simplemente una costumbre o un vicio, la adicción a las sustancias sicoactivas demanda tratamiento especializado y apoyo familiar, pero, sobre todo, voluntad y deseo de superarlo de parte de quien se encuentra enfermo.
El proceso consiste en una terapia dirigida por un equipo que involucra al médico general, psicólogos y psiquiatras, quienes, junto con los familiares que rodean al paciente, le brindan el apoyo que necesita para superar la dependencia a las drogas.
La estrategia escogida y el tiempo que demande su aplicación dependerá de la severidad del problema de cada paciente. Además, aun cuando el adicto logre salir adelante y abandone el consumo de las sustancias adictivas, debe ser consciente de que su enfermedad, si bien ha sido tratada, no podrá ser curada. Haciendo una comparación, la adicción es como la diabetes o la hipertensión, no se curan pero se manejan con ayuda de tratamientos médicos y el autocuidado del paciente.

LAS DROGAS

La adicción a las drogas ilícitas, al alcohol e, incluso, a ciertas drogas empleadas en medicina como los tranquilizantes o los analgésicos, y que se conocen como sicoactivas, es uno de los problemas de salud pública más importantes en todo el mundo.
En ella pueden caer desde los niños y los adolescentes hasta los adultos, sin distingo de clase social o de nivel educativo. Es más, la comunidad médica ya considera la adicción como un desorden crónico que afecta a las neuronas encargadas de los procesos mentales de pensamiento, raciocinio, voluntad y placer.
El adicto no es voluntariamente adicto; más bien es víctima de un conjunto de circunstancias orgánicas y ambientales que lo conducen a seguir una línea de comportamiento y un estilo de vida que, si bien puede abandonar, le resulta muy difícil.
De hecho, actualmente los índices de adicción a las diferentes sustancias mencionadas son tan alarmantes, que sus repercusiones, además de afectar la tranquilidad y economía familiares, constituyen un rubro muy alto en el presupuesto, particularmente en lo que se refiere a investigación médica, prevención y rehabilitación de los adictos.
Es por ello que trabajar en la prevención es una de las tareas más urgentes de la sociedad, comenzando por la familia, que debe estar adecuadamente informada sobre las “opciones” que se encuentran en las calles, en los círculos de amigos y en el colegio.

LUCHA ANTI-ALCOHOLICA

La lucha antialcohólica consiste principalmente en educar a la gente contra el abuso en la consumición de bebidas alcohólicas. Esta tarea se realiza mediante folletos, conferencias y clases alusivas al tema en el colegio, sobre todo a personas que están en la edad de inicio (14-15 años). La aplicación de impuestos, la limitación de la producción y la prohibición de despachar este tipo de bebida a los menores de edad son medios indirectos que tratan de reducir el consumo.
Las curas de desintoxicación alcohólica que se realizan en nuestro país se basan en un tratamiento médico social, del que se obtienen buenos resultados siempre que el alcohólico desee curar su toxicomanía. De esta manera, se rescatan individuos de esta droga y se reinsertan en la sociedad.
EL ALCOTEST: Una defensa en las rutas.
El alcohol es responsable de muchos accidentes de tránsito. Como una manera de prevención, se ha ideado el Alcotest, que es una prueba que sirve para determinar si un conductor a bebido alcohol y esta o no en condiciones de conducir. Básicamente consiste en hacer soplar una bolsa que contiene un compuesto químico llamado redox que reacciona ante el aliento con etanol. El nivel de alcohol en la sangre del conductor puede determinarse midiendo la magnitud del cambio de color. Últimamente los aparatos destinados a esto son electrónicos. El alcotest constituye una defensa contra la imprudencia de muchos conductores de vehículos y a probado su eficacia positivamente.
TRATAMIENTO
El principal propósito del tratamiento antialcohólico es el de enseñarle a los enfermos a enfrentar y solucionar sus problemas sin recurrir al alcohol. A favor de este objetivo tiene mucha importancia el abordaje de los problemas por los grupos de alcohólicos de ayuda mutua continua, de los que existen varios en nuestro país y donde personas que han pasado experiencias similares orientan y capacitan a enfermos en asistencia. Una de esas organizaciones es la de Alcohólicos Anónimos (A.A.) la cual es de gran ayuda para todas aquellas personas que necesiten ayuda para superar su alcoholismo.
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS SOCIALES.
El uso de los medios masivos de comunicación social es determinante para la adquisición de diferentes productos nocivos para la salud, relacionando los productos con personajes televisivos.

CONSUMO DE ALCOHOL EN LA ADOLESCENCIA

• ¿Por qué beben los adolescentes?
Para los adolescentes el alcohol es como un "quitapenas" que permitirían esquivar los límites que la realidad impone y acceder a un mundo que ofrecería mejores condiciones de sensación.
La adolescencia es un momento particularmente vulnerable en la vida de una persona, por ser un momento de "transición" entre la pérdida de los padres como educadores principales y la búsqueda o el encuentro de otras nuevas figuras, deseos y sensaciones. A todo esto también se suma el enfrentamiento con un mundo que cada vez se les va haciendo más complejo.
Existe además un verdadero "bombardeo" de la publicidad dirigida hacia los adolescentes, apetecible para el mercado; basta ver como ejemplo al respecto, las publicidades de cerveza destinadas a jóvenes y el "encuentro" entre ellos si se la consume juntos.
Los adolescentes también afrontan en esta etapa el erotismo, los encuentros sexuales... que los atemoriza, pero en silencio. En diferentes pueblos y culturas, encontramos ceremonias y rituales de iniciación como forma de marcar en lo simbólico este pasaje de la niñez al "mundo adulto", en muchos casos como marcas en lo real y en todos poniendo en juego cuerpo expuesto al sufrimiento y a la muerte.
Ahora bien, ¿qué sucede en una sociedad en la que se ha perdido el rito de iniciación de los actos simbólicos que marcan esta salida de la niñez y la entrada a la adultez como son todas las sociedades modernas del primer mundo?
Es posible que en nuestra cultura actual, el alcohol juegue algún papel en este sentido para los adolescentes en tanto "se es grande" por estar "tomando alcohol" o por estar borracho. Por otra parte, el alcohol "suelta la lengua" y "da ánimos" para "encarar" el juego de la seducción inicial.
El alcohol es una droga socialmente aceptada, como ya hemos dicho en otros puntos, y esta droga daría, desde la consideración de los jóvenes, la fuerza y el valor necesarios para los primeros encuentros sexuales tan deseados y tan temidos. Entonces, se arman de un escenario: la discoteca, el monte o en cualquier parque o lugar donde hacer el denominado “botellón”, en el cual beber para así poder, a través de este acto, estar en un estado de embriaguez o borrachera, sentirse grandes y pensar que están haciendo cosas de personas adultas.

TIPOS DE ALCOHOLISMO Y CLASES DE BEBEDORES

Tipos de alcoholismo
Existen dos formas de alcoholismo: El alcoholismo Agudo y el Alcoholismo Crónico.
• ALCOHOLISMO CRÓNICO: Se produce por el consumo habitual de moderadas dosis de alcohol. El alcohólico presenta trastorno del carácter (desconfianza, irritabilidad, con periodos depresivos que pueden llevarlo al suicidio en algunos casos extremos). Todos los órganos resultan afectados, sobre todo el sistema nervioso. Temblor en las manos, alteraciones digestivas que pueden derivar al cáncer, etc. Puede llegar al delirium tremens que lo conduce a la muerte, aunque no sea muy habitual.
• ALCOHOLISMO AGUDO: Llamado también embriaguez o ebriedad, es transitorio. Consiste en una crisis pasajera que va desde la euforia (bebida alegre) a la tristeza (bebida triste) hasta la perdida de la razón, marcha titubeante mareos, náuseas y vómitos.
Clases de bebedores
Hay distintas clases de bebedores, los podríamos clasificar en cuatro clases diferentes ente ellas:
• Bebedor Moderado: Ingestión habitual de diversas bebidas alcohólicas inferior a los 3/4 litros por día.
• Bebedor Habitual: Toda su vida social se centra en el alcohol. no consumen por gusto, sino porque le aporta una sensación aparente de seguridad, valor o placer. Al comienzo, la ingesta es circunstancial, y puede dejar de beber. Con el tiempo, se establece el hábito.
• Bebedor Excesivo: Bebe mas de 1 litro de vino, o su equivalente, por día, y presenta más de una embriaguez por mes. No obstante, aun puede controlar el consumo, aunque difícilmente.
• Alcohólico: Se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse.

EL ALCOHOLISMO EN EL ADOLESCENTE

La mayoría de los adolescentes han consumido alcohol por lo menos una vez en su vida y, quizá, haya tomado de más en alguna ocasión.
Esto puede ser normal, pues el que un adolescente tome bebidas alcohólicas son caracteres típicos de su edad, al igual que lo son los conflictos generacionales, la confrontación de ideas y actitudes, y todo lo típico de esa edad.
Pero cuando el joven lo hace con frecuencia y sin medida, y su vida se ve afectada en términos de su desempeño y calidad, entonces el muchacho ya es un alcohólico.
Las características de un alcohólico adolescente, además de todas las comunes a todas las personas, son:
• Rápida baja en las calificaciones.
• Altibajos emocionales.
• Separación notoria de las actividades familiares o de sus quehaceres.
• Cambio negativo en su higiene y aspecto personal.
• Deseo de aislamiento.
• Actividad defensiva y una tendencia a responder agresivamente a la menor provocación.

La lista podría ser interminable, por lo que es recomendable que los padres estén alerta y agreguen mucho sentido común y suspicacia para saber detectar un comportamiento anormal de una rebeldía juvenil.
Efectos en el organismo
Debido a su total y rápida absorción, el alcohol ingerido es incorporado al torrente sanguíneo que baña cada célula del organismo. Por esta razón no hay órgano que escape a su acción destructiva.
Acción Sobre el Estómago
Una vez ingerida la bebida alcohólica la mucosa gástrica absorbe rápidamente gran parte del alcohol ingerido; casi todo es transformado en el hígado y el resto es eliminado con la orina y el aire expirado. Produce una acción cáustica e irritante sobre la mucosa del estomago que aumenta la producción de mucus y de ácido clorhídrico, perturbando de este modo la función digestiva gasta producir una gastritis crónica. Este aumento de secreción del estomago puede favorecer la aparición de úlceras gástricas y duodenales.
Acción Sobre el Hígado
La ingestión de bebidas alcohólicas puede ocasionar con el tiempo una grave afección hepática llamada cirrosis, cuya evolución es lenta pero fatal. El apetito está disminuido, el sujeto queda satisfecho con solo beber, no consumiendo la cantidad indispensable de alimentos; de este modo se produce la "Avitaminosis" y otras carencias nutritivas que disminuyen la capacidad antitóxica del hígado, el cual se ve seriamente dañado por el alcohol, llegando a desarrollar la cirrosis hepática de tan grave pronóstico.
Sobre el páncreas
El alcohol irrita una mucosa que está situada en el duodeno, en donde desemboca el conducto excretor del páncreas, perturbando así el libre flujo del jugo pancreático. Por este mecanismo asociado a otros factores puede producirse gravísimas afecciones, muchas veces fatales, llamadas pancreatitis aguda o pancreatitis crónica con brotes agudos.
Sobre el Aparato Reproductor
El alcohol lesiona las células germinativas que intervienen en la descendencia, los espermatozoides y los óvulos, siendo causa de infertilidad y pérdida de la potencia sexual en una mínima parte de los casos.
Sobre el Sistema Nervioso Central
Es justamente en el sistema nervioso central donde ejerce el alcohol sus acciones más nocivas. El alcohol deprime las funciones cerebrales, comenzando por las más elevadas como la autocrítica y el autocontrol, siguiendo con la ideación y coordinación motriz, para terminar con las más simples o vegetativas como la respiración y la circulación.

ALCOHOLISMO

El alcoholismo es una enfermedad crónica y progresiva que deriva de la ingestión excesiva y no controlada de alcohol, el cual se encuentra en todas las bebidas alcohólicas en mayor o menor grado. Esta enfermedad se caracteriza por una dependencia hacia el alcohol, que se ve en dos síntomas:
 La incapacidad de detenerse en la ingestión de alcohol.
 La imposibilidad de abstenerse del alcohol
Tiene muchos efectos físicos y psicológicos que hacen que la persona cambie su comportamiento, lo cual veremos en otros puntos, y esto tiene que ver con factores personales y hereditarios.
El alcoholismo es complejo y se desarrolla con el tiempo. Para ello tiene que ver la disponibilidad de la bebida en las actividades que se realizan.
Poco a poco, el alcohol se convierte en una droga para la persona que bebe, que sirve para cambiar el estado de ánimo, más que una bebida que se toma como parte de una costumbre social, ya que se suele empezar a consumir con otras personas.
En un principio, la persona muestra mucha tolerancia al alcohol, en algunas ocasiones parece que no le afectara. Pero luego el bebedor empieza a tomar a pesar de sí mismo, y el embriagarse se vuelve lo más importante, hasta que la persona pierde el control sobre la bebida y no sabe cuánto va a tomar. Es aquí donde el alcohol es ya una adicción y la persona siente que no puede dejar de beber, esta adicción es el alcoholismo.
• Efectos del alcohol
El bebedor, siempre que llegue a una embriaguez moderada, y no a un estado de peor estado, como el coma etílico; pasa por tres fases:
• Una primera caracterizada por el levantamiento o aflojamiento de represiones, lo cual provoca una sensación de euforia o alegría, locuacidad y desparpajo.
• luego, un estado depresivo o de tristeza.
• y, finalmente, tras la borrachera, la "resaca", un malestar generalizado, en lo físico y en lo anímico, del cual los bebedores suelen salir recurriendo nuevamente al alcohol.
El alcoholismo en sus características generales es semejante a otras adicciones a drogas, por lo tanto, hay muchos autores que dicen que el alcohol se puede incluir entre las drogas; unos entre las blandas, tabaco, marihuana... y otros entre las llamadas drogas duras: heroína, cocaína...
El intento de beber se puede orientar a llenar un vacío, en un movimiento impulsivo que urge la incorporación del líquido en grandes cantidades.
El dolor psíquico, intolerable, exigiría en estos sujetos el intento de su cancelación. En muchos casos el alcohólico almacena botellas, en previsión de la irrupción del estado depresivo o de profunda tristeza que no puede procesar por sus propios medios. Esta es otra de las razones por las que se dice que el alcohol es como una droga
En cuanto a los efectos estimulantes o excitantes de las bebidas alcohólicas, si bien se encuentran incluidas entre las drogas depresoras, se debe a que por su influencia sobre el sistema nervioso se produce la depresión de los centros nerviosos superiores y, consecuentemente, la liberación de los centros inferiores gobernados por los superiores.

BULLYING

Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Infelizmente, es una palabra que está de moda debido a los innúmeros casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.

El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre calada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.

No permitamos que esto se de en nuestras comunidades, es importante que como adolescentes y gente que convivimos con estos porngamos manos a la obra para ubicar y evitar este tipo de actitudes negativas dentro de nuestra sociedad.

Lic. Sara Delgado Ramìrez

VIOLENCIA

TIENES EL VALOR O TE VALE!!!!